Diario 3 - 2do Parcial

2do parcial: Diario 3

¿Que hicimos hoy?

El día de hoy en clase de teatro, continuamos retroalimentando sobre los diferentes espacios donde nuestros compañeros están dispuestos a realizar la lectura dramatizada de sus monologo. Hicimos esto con el archivo que le enviamos a nuestro docente con todos los aspectos que decidimos que vamos a usar para que nos dé una retroalimentación y ciertas explicaciones. 

¿Qué pasos debo seguir para lograr una puesta en escena?

Antes de seleccionar los diferentes objetos y lugares donde se va a llevar a cabo la puesta en escena, primero tenemos que identificar los sentimientos y el contexto de esa obra o monólogo que vamos a adaptar en nuestro ambiente. Después de haberlo identificado,  es importante saber qué ambientes y objetos que tengamos a nuestro alcance se relacionan de mejor manera con esos aspectos de la obra. Después de estructurar muy bien los objetos, los espacios y cómo vamos a hacer la puesta en escena, la realizamos de manera corrida y sin cortes. Es importante tener en cuenta la iluminación y el volumen del sonido para que el expectante pueda apreciar cada aspecto de la puesta en escena.

¿Tengo lo necesario para lograr una puesta en escena de calidad?

Yo creo que en parte sí y parte no, ya que dentro de mi ambiente natural no se encuentran no se hallan tantos objetos que sean se calidad que puedan ayudar de mejor manera a mi puesta en escena. Sin embargo, logré encontrar lo necesario para realizarlo y creo que si va a ser una buen puesta en escena. Con esto puedo entender que no es necesario un escenario grande con telones para poder tener una interpretación de calidad, ya que cualquier parte de nuestro entorno puede ser muy útil. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario 5 - 2do Parcial

Diario 4 - 2do Parcial

Diario 1 - 2do Parcial